La Hispanidad es la comunidad formada por todas las gentes y naciones que comparten una lengua y cultura hispánicas. Las 23 naciones que en ella se incluyen son todas hispanohablantes salvo Filipinas, pudiendo clasificarse en cuatro áreas geográficas: España, Latinoamérica hispánica (Hispanoamérica), África hispánica y, por último, se podría incluir la hispanopacífica. Cada 12 de octubre se celebra el Día de la Hispanidad conmemorando el descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón. Es la fiesta nacional de España y es celebrado en otros países hispanos.
HISTORIA
La palabra hispanidad deriva de Hispania, nombre que los romanos dieron a la Península Ibérica una vez conquistada. Los hispanos se les puede llamar también latinos.
La hispanidad se empezó a forjar el 12 de octubre de 1492 cuando Cristóbal Colón avistó América y comenzó la conquista por parte de los europeos. La Corona de Castilla creó un imperio ultramarino difundiendo su cultura y lengua en las Indias al igual que otras naciones europeas.
España (heredera de Castilla y Aragón) terminó por consolidar un inmenso imperio en América. En 1713 se fundó la Real Academia Española para regular y fijar el uso del español en todo el imperio y normalizar su escritura para ser entendida por todos los hispanos.
A comienzos del siglo XIX el descontento de las colonias americanas con la metrópoli y la invasión napoleónica de la misma produjo la situación propicia para la rebelión en América, todas consiguieron la independencia salvo Cuba y Puerto Rico que lo harían en 1898 junto con Filipinas debido a la intervención estadounidense. A partir de 1820 empezó a haber una distanciación en y entre las naciones hispanas que se enfrentaron en guerras durante todo el siglo XIX.
A principios del siglo XX el termino hispanidad estaba en desuso. Zacarías de Vizarra, Faustino Rodríguez-San Pedro y Ramiro de Maeztu consiguieron hacer resurgir la idea de hispanidad en España y América consiguiendo cambiar de nombre al Día de la Raza (convertido ya en fiesta nacional en muchos países hispanos) por Día de la Hispanidad igualmente celebrado el 12 de octubre. Poco después empezaron a aparecer las primeras organizaciones panhispánicas como la Asociación de Academias de la Lengua Española.
Con la restauración de la democracia en España comenzó un acercamiento entre todas las naciones hispanas como, por ejemplo, la creación de la Cumbre Iberoamericana en 1991, de la que han surgido numerosos organismos hispanoaméricanos e iberoamericanos.
Actualmente la hispanidad coopera conjuntamente. España ha creado un fondo de ayuda para Hispanoamérica y es el país que más invierte en esta zona. Numerosos inmigrantes latinos o hispanos eligen inmigrar a España por afinidad cultural y lingüística. Sin embargo, en Filipinas la cultura hispánica casi se ha perdido totalmente al igual que el uso del español y parece que Guinea Ecuatorial seguirá ese camino. Aunque en Filipinas, ya se está gestionando para su reingreso del español como idioma oficial. Luego que la petición del Instituto Cervantes de Manila en abril de 2007, pidió al Gobierno filipino de que volviera a incluir el estudio del español como lengua oficial dentro del currículum de los alumnos de la escuela pública. Pues la presidenta de ese país, Gloria Macapagal Arroyo, pidió al gobierno de España, colabore en su oficialización del idioma. Esto supondría su aprobación en el mes de enero del 2008. Un importante avance sería también que Filipinas, como así lo ha solicitado, forme finalmente parte de las Cumbres Iberoamericanas y por tanto de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, dado que por su relativa proximidad, Filipinas tiene un floreciente comercio con los países sudamericanos. Lo mismo con Guinea Ecuatorial, después de haber solicitado también para formar parte como miembro de las Cumbres Iberoamericanas y de la Comunidad Iberoamericana de Naciones.
La palabra latino se emplea para denominar al conjunto de los países cuyas lenguas derivan del latín, o romances lo que incluye a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y Puerto Rico, España, Francia y Portugal, también conocida desde 1954 como Unión Latina, cual meta es mantener la tradición y cultura latina.
LOS HISPANOS EN EL MUNDO
La RAE define Hispanidad como: Carácter genérico de todos los pueblos de lengua y cultura españolas. El español como lengua materna es hablada por más de 333 millones de personas (situándose en 2º lugar después del chino). Si contásemos la población de todas las naciones hispanas llegaríamos a más de 395 millones de personas. Sin embargo, a pesar de tantas cifras no hay ninguna oficial que exprese la cantidad de hispanos.
EUROPA
En Europa los hispanos se hallan principalmente en España, donde superan los 44 millones. Hay una importante inmigración procedente de Hispanoamérica, no solo en España, sino también en el resto del continente. El fenómeno se produce sobre todo en países como Francia, donde se calcula que hay aproximadamente unos 2.000.000 de hispanohablantes.
El Principado de Andorra, es uno de los países con mayor número de hispanohablantes. Allí está presente el castellano junto con el catalán, su idioma oficial, y el francés, otra lengua nativa. También existe un alto número de hispanoparlantes en la colonia británica de Gibraltar. Allí, el español es hablado sólo como idioma nativo, junto con el inglés, su lengua oficial. Sin embargo, los rasgos hispanos de las personas en este territorio británico se encuentran muy marcados culturalmente. En los Balcanes, en países como Bosnia y Herzegovina, Grecia, Macedonia y Bulgaria, ambas en menor medida, el español es hablado por las comunidades sefardíes que viven allí. Este español conserva los rasgos hispanos y los neologismos propios de finales de la Edad Media. Esto es debido a que los judíos que allí hablan castellano son descendientes de aquellos que fueron expulsados en 1492, durante el reinado de los Reyes Católicos, de la Península Ibérica. Aunque también en estos países, el español se encuentra muy influenciado por la cultura propia de la zona. También hay, en menor medida, inmigrantes hispanos residentes en países como Portugal, Alemania, Reino Unido, Italia, Suecia, Bélgica, Rusia y Suiza.
AMÉRICA
La gran mayoría de los hispanos se encuentran en América superando los 300 millones ampliamente. Países como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico y Venezuela son todos países de inmensa mayoría hispana. Támbien Estados Unidos, Belice y Brasil, incluyendo en menor medida como Aruba, las Antillas Neerlandesas y Canadá que cuentan con una gran cantidad de hispanos. En Latinoamérica mucha gente prefiere denominarse latino antes que hispano por la connotación histórica que esta palabra conlleva.
La RAE define Hispanidad como: Carácter genérico de todos los pueblos de lengua y cultura españolas. El español como lengua materna es hablada por más de 333 millones de personas (situándose en 2º lugar después del chino). Si contásemos la población de todas las naciones hispanas llegaríamos a más de 395 millones de personas. Sin embargo, a pesar de tantas cifras no hay ninguna oficial que exprese la cantidad de hispanos.
EUROPA
En Europa los hispanos se hallan principalmente en España, donde superan los 44 millones. Hay una importante inmigración procedente de Hispanoamérica, no solo en España, sino también en el resto del continente. El fenómeno se produce sobre todo en países como Francia, donde se calcula que hay aproximadamente unos 2.000.000 de hispanohablantes.
El Principado de Andorra, es uno de los países con mayor número de hispanohablantes. Allí está presente el castellano junto con el catalán, su idioma oficial, y el francés, otra lengua nativa. También existe un alto número de hispanoparlantes en la colonia británica de Gibraltar. Allí, el español es hablado sólo como idioma nativo, junto con el inglés, su lengua oficial. Sin embargo, los rasgos hispanos de las personas en este territorio británico se encuentran muy marcados culturalmente. En los Balcanes, en países como Bosnia y Herzegovina, Grecia, Macedonia y Bulgaria, ambas en menor medida, el español es hablado por las comunidades sefardíes que viven allí. Este español conserva los rasgos hispanos y los neologismos propios de finales de la Edad Media. Esto es debido a que los judíos que allí hablan castellano son descendientes de aquellos que fueron expulsados en 1492, durante el reinado de los Reyes Católicos, de la Península Ibérica. Aunque también en estos países, el español se encuentra muy influenciado por la cultura propia de la zona. También hay, en menor medida, inmigrantes hispanos residentes en países como Portugal, Alemania, Reino Unido, Italia, Suecia, Bélgica, Rusia y Suiza.
AMÉRICA
La gran mayoría de los hispanos se encuentran en América superando los 300 millones ampliamente. Países como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico y Venezuela son todos países de inmensa mayoría hispana. Támbien Estados Unidos, Belice y Brasil, incluyendo en menor medida como Aruba, las Antillas Neerlandesas y Canadá que cuentan con una gran cantidad de hispanos. En Latinoamérica mucha gente prefiere denominarse latino antes que hispano por la connotación histórica que esta palabra conlleva.
Los hispanos de África se concentran en los territorios de España en ese continente (Islas Canarias, Ceuta, Melilla y las Plazas de soberanía) y en Guinea Ecuatorial. En Marruecos y el Sahara Occidental algunas gentes guardan rasgos hispanos aunque estos países están muy influenciados por la cultura árabe. En total apenas en África se superan los dos millones de hispanos. Se ha de tener en cuenta que aparte de que las zonas citadas arriba eran de soberanía colonial española. También existían descendientes de los judíos nazaríes y moriscos que fueron expulsados de España por los Reyes Católicos. Son curiosos por que todavía se siguen conservando las llaves de las casas que un día tuvieron que abandonar en España. En Gabón antigua colonia francesa cuyo idioma oficial es el francés, el español junto con el portugués, ha sido declarado lengua cooficial en la ciudad de Cocobeach (en el noroeste de la provincia de Estuaire). También en Angola, antigua colonia portuguesa cuyo idioma oficial es el portugués, el español también es lengua oficial en la ciudad de Luena (capital de la provincia de Moxico) y en Argelia, junto con el árabe, el español también es oficial en la ciudad de Tinduf.
ASIA
Filipinas es el único territorio asiático que conserva algunos rasgos hispanos (como los nombres propios). Aunque la cultura y la lengua españolas han menguado mucho, parece que en los últimos tiempos se produce cierto resurgimiento. A pesar de que durante más de 350 años fueron una colonia española, en apenas 50 años la presencia estadounidense borró todo rasgo de pasado hispano (con medidas polémicas) y después de la independencia los idiomas locales cobraron fuerza. Hay que destacar también en este continente a las comunidades sefardíes en Oriente Próximo, el caso de los descendientes de los judíos que fueron expulsados de España durante el reinado de los Reyes Católicos en 1492, que han conservado la lengua castellana, con rasgos y neologismos y propios. La mayor parte de ellos residen en Israel y, en menor medida, en Turquía. El idioma por estas comunidades es conocido como ladino o judeoespañol. También existe un número de inmigrantes hispanos descendientes de japoneses en Japón. Aunque en este país la enseñanza del idioma español es voluntaria, existe interés por aprenderlo, debido a las mejores relaciones con los países de Hispanoamérica.
OCEANÍA
En Oceanía, el español y las raíces hispanas se mantienen en la Isla de Pascua (Chile), aunque mestizado con las costumbres y culturas de los nativos de la isla. Otro territorio que tiene ragos hispanos es la isla estadounidense de Guam, que durante la época colonial perteneció a España durante casi 400 años y tras la Guerra hispano-estadounidense en 1898 pasó en poder de los Estados Unidos. En ella, la hispanidad se ha mantendio sobre todo en los apellidos de las personas. El español es hablado con unos 7 millones de personas, junto con el inglés primera lengua oficial, el Chamorro, lengua derivada del castellano y el japonés, ambas lenguas cooficiales. También existen, en menor medida, núcleos de inmigrantes en Australia y Nueva Zelanda.
NACIONES HISPANAS DEPENDIENTES
Cabe destacar que dos regiones de origen hispano depende de ciertos países. Uno de ellos es Puerto Rico desde 1898, que tras una guerra entre España y Estados Unidos pasó a depender del país norteamericano. Aún así Puerto Rico se ha declarado jurídicamente bilingüe, aunque es menos del 5% del total de la población la comunidad no hispanoparlante. El Partido Independentista Puertorriqueño promueve la independencia completa de la isla. En esto han entrado en controversia y discusión entre políticos y ciudadanos con ideas divididas, otros a favor y otros en contra incluso se consideró una injerencia política de parte del presidente actual de Venezuela, Hugo Chávez, en exigir a los Estados Unidos que sea concedida la independencia. Aunque en cuanto la independencia entró en agenda de la O.N.U. y se concluyó que sólo dependerá de los ciudadanos independencia de la isla o no del país.
Otra región de origen hispano aunque muy influenciada por la cultura árabe es el Sáhara Occidental, desde la retirada de España en 1976 y cesión a Marruecos y Mauritania, en este último es quien se retira al llegar un acuerdo con el Frente Polisario. Pues Sáhara Occidental actualmente sigue siendo una dependencia del Reino de Marruecos. Entre 1981 y 1984 realizó un referéndum para definir su total y completa independencia que fue reconocida por la Unión Africana y no por la O.N.U. ya que hasta el día de hoy el Frente Polisario sigue vigente para que este territorio logre conseguir su soberanía propia bajo el nombre de República Árabe Saharaui Democrática.
12 DE OCTUBRE DIA DE LA VIRGEN DE ZAPOPAN (MEXICO)
12 DE OCTUBRE DIA DE LA VIREGN DEL PILAR ZARAGOZA (ESPAÑA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario